domingo, 11 de noviembre de 2007
Regreso a Tailandia
jueves, 1 de noviembre de 2007
Breuil-Cervinia
Aparte de esto hicimos una subida al Collado del Teodulo para disfrutar de la vista de la cara Suiza y despedirnos con un hasta pronto de esta fascinante montaña.Con esto termino no sin antes recordar esas partidas de poker que nos echabamos en el Bar Yeti y un saludo a mis compañeros de viaje, Antonio, Juan e Israel.
Etiquetas:
Breuil,
Cervinia,
Cervino,
Chatillón,
Deca Degli Abruzzi,
La Carrel,
Matterhorn,
Teodulo
jueves, 9 de agosto de 2007
Cervino o Matterhorn
El día siguiente la idea es llegar al Refugio La Carrel (3835), donde poder pasar la noche para levantarnos de madrugada el día siguiente y atacar la cumbre. Ya contaremos y subiremos fotos cuando regresemos.
Etiquetas:
Arista Lyon,
Cervinia,
Cervino,
Deca Degli Abruzzi,
La Carrel,
Matterhorn
domingo, 5 de agosto de 2007
Sima de Raja Santa
Las antaño transparentes aguas presentan hoy en día un aspecto turbio y aceitoso y las paredes adyacentes están recubiertas de un fango de color oscuro y maloliente en ciertos puntos. Los culpables de esto al parecer son los vertidos que se realizaron en el 2004 procedentes de un desguace de automóviles próximo (solo les multaron con 6000 euros), aunque otras fuentes son partidarias de señalar una balsa de alperujo cercana que en la actualidad ya debe de estar sepultada y que no tenía ningún aislamiento impermeable.
martes, 31 de julio de 2007
Split y barco Split - Rijeka
Tras esto recorremos un poco el Palacio Diocleciano, lugar que construyó el Emperador Diocleciano para su retiro, laberinto de calles y casas conservadas desde esa época donde hoy en día la gente habita en las que debieron de idearse para los aposentos del servicio. Muy bonito todo, pero empezamos a estar un poco cansados de visitar pueblos con la misma arquitectura y encanto.
Para comer decidimos hacer caso a una recomendación que nos hacen e ir al Buffet Fife, (siguiendo el paseo marítimo desde el puerto y poco después del Palacio lo encontrareis sin problema). Aquí comimos con una relación calidad/precio envidiable, así que lo recomiendo encarecidamente.
Al final cogimos un hueco entre dos mesas e hinchamos nuestro colchón para pasar lo más cómodamente posible las 11 puntuales horas de viaje hasta nuestro destino. Y os aseguro que entre el colchón y el movimiento del barco dormimos como lirones.
Etiquetas:
Buffet Fife,
Marco Polo,
Palacio Diocleciano,
Rijeka,
Split
jueves, 26 de julio de 2007
Parque Natural de Krka
A partir de aquí podemos realizar una ruta alrededor del resto de cascadas por unas pasarelas de madera y visitar si lo deseamos el monasterio de Samostan Visovac, situado en una isla del Lago Visovac.
El parque es un lugar precioso, pero si tenéis la suerte de poder visitarlo fuera de los meses más turísticos seguro que lo disfrutareis como se lo merece.
Etiquetas:
kunas,
Samostan Visovac,
Sibenik,
Skradin,
Skradinski Buk
viernes, 20 de julio de 2007
Sibenik
Con las costumbres y la forma de ser de la gente ocurre lo mismo, y aunque íbamos avisados de lo antipáticos que son con el turista, no nos hemos encontrado nada fuera de lo común y que no hayamos visto también en nuestra costas mas visitadas.
Los precios de las cosas practicamente igual, aunque la comida en restaurantes si que es ligeramente mas barata, realmente por ahora solo hemos comido una vez fuera y por 17 euros comimos un excelente Lignje (calamar a la plancha), un Gulash (carne estofada con puré de patatas), cuatro Pivo (Cervezas) y dos Pelinkovac (Licor de hierbas demasiado amargo para mi gusto). Todo esto en el Restaurante Penkala, calle Jeronima Milete 17.
Hablando del transporte, aquí el tren es mas barato que el autobús, aunque la red de ferrocarril no es muy extensa, y si nos queremos desplazar por la costa seguramente debamos optar por autobús o barco.
Volviendo a nuestro centro de operaciones, Sibenik es un todavía agradable pueblecito en el que hay varias opciones de Sobe (Alojamiento en casas particulares) y algún hotel, aunque si queréis hacer como nosotros y optar por un camping el mas cercano esta a 6 Km al Sur, Camp Solaris, con la misma política de ˝Pegate por el sitio con el vecino˝ que tenia nuestro camping de Venecia (16 € 2 personas y 1 tienda); correcto pero con una playa bastante concurrida, aunque solo tenéis que desplazaros hacia algún lateral para disfrutar de mas tranquilidad.
Aquí me gustaría hacer un inciso al referirme al mar, dicen que el Adriático es el mar más limpio del mundo, no se cuanto de verdad habrá en esa afirmación, pero con unas aguas increíblemente transparentes, con un mar tranquilísimo ayudado por la barrera natural que crean la infinidad de islas que hay frente a la costa y con unas playas formadas mayormente de piedras, puedo decir que para mi fue lo que más me fascinó.
En el pueblo aparte de disfrutar de la catedral de San Jacobo ( totalmente construida en piedra ), las vistas desde el fuerte de Santa Ana y las callejuelas que recuerdan a un Albaicin de casas de Piedra, poco mas de interés hay. Pero los alrededores nos ofrecen muchas posibilidades interesantes que iremos contando en otras entradas.
martes, 17 de julio de 2007
Venecia - Sibenik
Llegamos a las 04:30 am y ahí tuvimos lo que ha sido la única prueba de que algunos croatas no les hace mucha gracia eso del turismo. Fue en el bar de la estación donde el camarero nos invito a salir amablemente de su establecimiento sirviéndonos un proyecto de Expresso en vasos de plástico (era curioso que a estas horas la mayoría de los parroquianos estuviesen ya con su cervecita de medio litro en la mano).
A eso de las 7:00am, una vez dejadas las mochilas en la consigna de la estación (15 Kunas = 2 euros las 24 horas) empezamos nuestro recorrido por Zagreb.
lunes, 16 de julio de 2007
Venecia
No ha sido por falta de tiempo por lo que no habíamos escrito nada todavía, sino por los 8 euros que nos costaba conectarnos 1 hora desde Venecia. Sabíamos que era cara cualquier cosa ahí, pero la expresión que poníamos cada vez que veíamos el valor de algo si que no tenía precio.
Empezando por el Camping Fusina, un sitio demasiado normalito y donde te decían que te pusieras donde te diera la gana y pudieras por 27 Euros al día 2 personas y una tienda; continuando por los Vaporettos (lineas regulares de barcos que recorren el Gran Canal a 6 Euros, si quieres un Bote-Taxi 60 euros y una Góndola 100 euros); y terminando por la comida, donde aparte de los altos precios (5 euros 40 ml de cerveza por ejemplo) hay que sumar el 12 % de servicio y el pago del cubierto (de 1 a 2,5 euros) y que el camarero te diga siempre que tiene rota la maquina para pagar con tarjeta (15 minutos de pelea con un muy antipático dueño del Ristorante Pizzería San Marco en Mestre nos costo que al final nos cobrara con la tarjeta).
Dejando de lado todas esas apreciaciones, Venecia nos ha parecido una ciudad preciosa, yo personalmente me esperaba mucho menos por lo que me había contado la gente, y quitando la cantidad de turistas que poblábamos sus calles, cada rincón de esta ciudad es encantador y mágico.
El primer día que estuvimos conocimos a Maria Rosa (fue un placer conocerte) que estaba unos días de vacaciones en Italia; nos enseñó su hotel (Danielli, al parecer el mas conocido de la ciudad), nos llevó e invito a comer a una pizzería cerca de la Plaza San Marcos y nos acompañó a conocer Venecia hasta que tuvimos que volver al Camping por las malas conexiones de autobuses que teníamos, fue una pena porque esa noche había un espectáculo de música y fuegos artificiales al ser una fiesta muy importante de la ciudad (Redentore)
Empezando por el Camping Fusina, un sitio demasiado normalito y donde te decían que te pusieras donde te diera la gana y pudieras por 27 Euros al día 2 personas y una tienda; continuando por los Vaporettos (lineas regulares de barcos que recorren el Gran Canal a 6 Euros, si quieres un Bote-Taxi 60 euros y una Góndola 100 euros); y terminando por la comida, donde aparte de los altos precios (5 euros 40 ml de cerveza por ejemplo) hay que sumar el 12 % de servicio y el pago del cubierto (de 1 a 2,5 euros) y que el camarero te diga siempre que tiene rota la maquina para pagar con tarjeta (15 minutos de pelea con un muy antipático dueño del Ristorante Pizzería San Marco en Mestre nos costo que al final nos cobrara con la tarjeta).
Dejando de lado todas esas apreciaciones, Venecia nos ha parecido una ciudad preciosa, yo personalmente me esperaba mucho menos por lo que me había contado la gente, y quitando la cantidad de turistas que poblábamos sus calles, cada rincón de esta ciudad es encantador y mágico.
Etiquetas:
Camping Fusina,
Danielli,
Gondolas,
Italia,
Mestre,
Rwedentori,
Vaporettos,
Venecia
domingo, 8 de julio de 2007
Viaje a los Balcanes
Ya en Zagreb no sabemos bien lo que haremos, teniendo la posibilidad de coger un tren nocturno también Zagreb Glavni Kolov - Sibenik (D 825) por 18 € saliendo a las 22:55 y llegando a las 6:28.
Otra posibilidad es ir en tren o autobús hasta Sarajevo, pero ya no tenemos buena información de esa zona, así que a partir de aquí lo que mejor nos convenga.
Cualquier información y consejo será tremendamente agradecida, un saludo a todos.
jueves, 28 de junio de 2007
Cuaderno del Vivacco
Llegamos a este refugio, que ante el desconocimiento de sus condiciones nos llevamos una gratísima sorpresa tras estar arrastrando 25 kilos de mochila cada uno desde Penia, esta alegría nos lleva a cometer un gravísimo error, el intentar la sur Clásica a Punta di Penia o también conocida como Tomasson a las 12 pm haciendo caso a las reseñas que teníamos que decían que la vía se hace en 5 o 7 horas y quedándonos con un margen de error muy pequeño.
A las 7:00 am comenzamos el ataque a los últimos largos, en teoría fáciles pero muy descompuestos y con escasas posibilidades de autoseguro a parte de que la roca está todavía algo húmeda. A Juan le molesta bastante al espalda y tiene que subir de segundo toda la parte restante, que conseguimos superar tras unas interminables 3 horas llegando al cortado superior y luego a la cima, donde encontramos un vivac con un poco de chocolate para darnos fuerzas para acometer el descenso por la ferrata en dirección Oeste. Desde este punto no se cuanto pudimos tardar en llegar a nuestro vivac del Passo Ombretta (Vivacco dal Bianco), ya que estábamos al limite de nuestras fuerzas
Etiquetas:
marmolada,
Pasoo Ombretta,
Punta di Penia,
Tomasson,
Vivacco dal Bianco
lunes, 25 de junio de 2007
Metrorock 2007
La cosa comenzó cuando el viernes, estaban Raúl y Ana en la Plaza del Carmen esperando a recoger la entrada físicamente en una cola que llegaba hasta El Corte Inglés, de hecho cuando yo me pasé sobre las 12 de la noche, aún seguía abierta.
El sitio en cuestión era la taquilla de último minuto, un sitio en el que como mucho pueden estar dos trabajadores, además que desde la primera persona tiene que hacer cola porque da de cara a la calle. Según nos informamos era el único sitio dónde se podía recoger las entradas antes del sábado. Por tanto la cola que se montó fue espectacular.
Viendo esto suponíamos que al día siguiente se iba a montar una buena al día siguiente en el recinto a partir de las 14.00 que era el momento en el que se abrían las taquillas, para ello fuimos bien preparados y nos llevamos una nevera portátil, aunque es una trasto naranja modelo Verano Azul de 25 litros, rellena de cervezas, hielos y agua. Efectivamente esto hizo mucho más llevadera la solana-cola de 2 horas. Hay que decir que la cola iba relativamente rápido y sin incidentes, por tanto: Punto positivo por la rapidez de la entrega de entradas y pulseras. Punto negativo bastante grande, por sólo poner un único punto de recogida de entradas que además no sólo era para el Metrorock sino para otros espectáculos además. Por no mencionar la gente que venía de fuera de Madrid, que había unos cuantos.
Ya con la pulsera en nuestro poder al pasar no dejaban pasar las botellas de medio litro de agua sin tapón que decían que SÍ se podía llevar en el foro, con lo cual me invitaron a tirar la botellas y si quería poner una reclamación en la anterior cola-solana con unos estudiantes nerviosos y atufados de calor, que eran los pobres que entregaban las entradas y pulseras. De nuevo punto, pequeño pero negativo, no cumplir lo que habían anunciado en el foro oficial si hubiera pasado lo mismo con las cámaras digitales ¿entonces qué?.
Le siguieron My Chemical Romance, que me gustaron bastante hasta que al final el hombre ya se le agotó la voz (Raúl hizo que me percatara de ello) y que parece ser que se puso a lloriquear, cosa que no me día cuenta. Admito que le sobra todos los maquillajes tipo El Cuervo descolorido y las “siniestreces” para féminas adolescentes.
Bad Religión me gustaron, pero tampoco les he seguido mucho y era la primera vez que les veía, así que supongo que coincidiendo con la opinión general, estuvieron muy bien para esas edades. Me gusta ver gente que con los 40 o cerca de los mismos y una barriguilla más que prominente siguen dando giras y conciertos, donde pienso que lo mas destacable que hay un saber hacer. (Véase Korn) .
Notas:
· A destacar, la gran presencia de chicas en el festival, en el concierto de My Chemical Romance la mayoría eran voces de chicas, parece ser que puede resultar bastante obvio.
· La gran afluencia de chavales menores. Bien por las nuevas generaciones, lo cual me induce la siguiente pregunta dónde se va quedando la gente que va acercándose a los 30 (¡uf! cómo duele sólo de pensarlo).
martes, 19 de junio de 2007
Fin de semana en Londres
El viernes acabamos llegando a la casa que tienen okupada en el barrio de Brixton a las 3:00 am, justo para que Anieska nos preparara, incluso teniendo que levantarse pronto, unos Filetes Polacos (supongo que este nombre era de coña) e irnos corriendo a la cama para levantarnos no muy tarde el día siguiente.
La casa es increible la verdad, tres plantas (ellos están en la última), con tres habitaciones muy grandes, salón, cocina y baño; con electricidad (sin necesidad de haberla pinchado), agua caliente e internet a bastante velocidad cogido supongo del Wireless de una Biblioteca Pública que está al lado. Todo amueblado gracias a la amabilidad de los Ingleses al tirar mil historias que funcionan y están perfectamente.
Nuestro destino final, ir a un concierto de Hadouken, pero se nos tuercen las cosas y acabamos intentando colarnos en el Wireless Festival, un festival que se realiza en Hyde Park, pero tras dar unas cuantas vueltas desistimos debido a la increible seguridad del recinto y volvemos a retomar el mano a mano con las pintas de Candem Road.
Día siguiente poca cosa, una visita al Museo de Ciencias Naturales, unas latillas de cerveza 9 grados y vuelta a Granada a las 18.
Etiquetas:
Big Ben,
Candem Road,
Hyde Park,
Londres,
Soho
martes, 5 de junio de 2007
Crónica Rock im Park 2007
Musicalmente como he dicho antes nos hemos dejado unos cuantos en el tintero, aparte de las caídas de cartel de Papa Roach por molestias en la garganta y de Groove Armada). El más divertido y en el que más hemos brincado todos puedo asegurar que ha sido en el de Scissor Sisters (que gran fiesta se montaron consiguiendo desde el principio meterse en el bolsillo a toda la mitad de delante del público, ¡a bailar todo el mundo!), la mayor decepción los Linkin Park
(nunca me han convencido realmente pero en directo puedo corroborar que suenan demasiado bien en el mal sentido de la palabra, no me parecieron naturales en ningún corte) y White Stripes ( con una pose superestrella que los hizo soporíferos a más no poder, aunque el público parecía de su lado al principio la actitud poco humilde de Jack no ayudo nada a conectar realmente con la gente), brutales los Muse (pena que tocaran solo 1:15) y los Kaiser Chiefs (que bien que se desenvuelven en directo estos tíos, ahora me arrepiento de no haber ido a verles la semana pasada en Madrid) y el descubrimiento más grato Stone Sour (que conciertazo dieron, con un Corey Taylor entregadísimo me encandilaron desde el primer minuto..., me quito el sombrero). Vimos unos cuantos más, claro, pero eso son los que para bien o para mal más me llamaron la atención.
domingo, 6 de mayo de 2007
Marmolada (Dolomitas)
Cualquier consejo para el viaje o escaladas será tremendamente agradecido y si alguien se anima a compartir coche desde Milán (Bergamo) o cercanías hasta algún pueblo cerca de Arabba sería más que estupendo.
Sabemos que es poco tiempo, de 2 a 3 días efectivos para disfrutar en las paredes, pero eso es lo que vamos a hacer, disfrutar a más no poder y conocer la zona para volver quizá a principios de Septiembre con más tiempo.
jueves, 12 de abril de 2007
Picos de Europa

Esa noche la pasamos en el Camping Naranjo de Bulnes (Arenas de cabrales), 21,50 € dos personas, coche y tienda pequeña, algo caro pero el camping es de lo mejor que he conocido.
Nos despertamos el día siguiente con un cielo totalmente despejado que nos invita a salir corriendo hacia Puente Poncebos para comenzar la Ruta del Cares. Cuando estamos llegando y después de que nos parara la Guardia Civil para preguntarnos de que ciudad somos vemos una gran cola de coches y decidimos dejar el coche 3 kilómetros antes y andar hasta arriba por la carretera.

Noche en un Camping a 1 Kilómetro de Potes, 15 €, y despertar con un cielo casi tan bueno como el del día anterior (parece mentira que en casi toda la península esté lloviendo y granizando).

Tras comer bien emprendemos la vuelta a Madrid para evitar los atascos del día siguiente y deseando volver pronto para realizar una aproximación hasta Vega Urriellu y hacer una vía en una de las paredes del Picu.
Etiquetas:
Cain,
Fuente De,
Naranjo de Bulnes,
Picos de Europa,
Picu Urriellu,
Puente Poncebos,
Ruta del Cares
jueves, 29 de marzo de 2007
Open Water Diver

El primer día tras recibir indicaciones sobre el uso del equipo nos dirigimos a la playa a hacer unas pruebas a poco profundidad, que tuvimos que desechar a los 10 minutos al ver como en poco tiempo las condiciones meteorológicas se volvían cada vez mas adversas obligándonos a ir a una piscina para realizarlas.

Finalmente quedamos en volver el 21 y 22 de Abril a terminar las inmersiones que nos quedan para acabar el curso con mejor tiempo y aprovechar de paso para realizar el siguiente nivel.
Etiquetas:
buceo,
Campello,
costa campello,
open water diver
viernes, 23 de marzo de 2007
Rock im Park II
miércoles, 7 de marzo de 2007
Cueva del Agua de Iznalloz
Este caso me recuerda a varios otros que por suerte se han quedado en los despachos o en el intento, como el caso del tren que se empezó a construir para llegar hasta la cima del MontBlanc o el teleférico que se quería instalar desde Horcados Rojos hasta la cima del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu.
Tras este pensamiento voy a pasar a una pequeña descripción de la cavidad:
Es una cueva bastante singular, los techos están formados de unas calizas muy puras y masivas mientras que los suelos están configurados de unas dolomías trituradas por una gran falla. Predominan las fuertes pendientes, y al abrirse la cavidad en el plano de contacto de la falla no se encuentran galerías de drenaje con direcciones preferentes, sino una sucesión de grandes volúmenes interconectados entre si por el mismo plano que la originó.
Las cavidades orientales: Desde la gran caverna, una senda, con una fuerte pendiente, parte hacia la Cámara de los Endriagos. esta Sala se caracteriza por la abundancia de formas de reconstrucción (estalactitas, estalagmitas), algunas de ellas de gran tamaño y aspectos fantasmagóricos, bellas coladas estalagmíticas y el suelo salpicado de pequeños embalses de agua. Pocos metros más abajo nos encontramos una abertura en la pared acondicionada con una pasarela metálica, que nos lleva a contemplar una magnífica colada estalagmítica que asemeja a una cascada petrificada sobre las cristalinas aguas de la Laguna Glaciar. Junto a la laguna y a unos 2 metros del suelo se abre un pequeño orificio que nos lleva a la Sala de la Música, desde aquí podemos continuar hasta los 135 metros de profundidad del sector o desde la rampa metálica hasta los 90.
Las visitas se realizan de Lunes a Viernes por la mañana y hay que solicitarlas a la Diputada Delegada de Cultura Inmaculada Lopez Calahorro por escrito indicando numero de visitantes, datos y teléfono del responsable de el grupo a este Email o al Fax 9582473
85
Información específica recogida de folleto LA CUEVA DEL AGUA editado por la Diputación de Granada.
lunes, 19 de febrero de 2007
Sima del Duende


Hacia el Noroeste, realizando una escalada de 3 metros por la pared llegamos a una galería descendente donde es aconsejable el uso de cuerdas, disponemos de dos químicos en la parte superior de la escalada. Aquí es donde se alcanza la mayor profundidad de la Sima, 46 metros, estando todo el sector decorado de mantos estalagmíticos y de estalactitas de diversos tipos y tamaños.
Es una cueva preciosa pero no debe ser visitada sin conocimientos de progresión vertical, recomendaría por lo menos dos tramos de cuerdas independientes de al menos 30 metros cada una y por persona un descensor (Stop, Ocho..), un bloqueador de pecho ( croll..), un puño bloqueador, casco y sistema de iluminación.
Existe una colonia de murciélagos en su interior, asi que se debe evitar su acceso en los meses de hibernación (invierno) y cría (verano).
Datos específicos tomados del libro Cavidades del Término Municipal de Iznalloz
Etiquetas:
Cañada Larga,
Cueva,
Galería del Castillo,
Sierra Arana,
Sima del Duende
Sierra Arana y Cueva del Agua

Al parecer la Diputación de Granada tomó medidas para la protección de la cavidad en 1985 procediendo al cierre de la entrada y realizando una meticulosa labor de limpieza del interior. A principio de los años 90 se crea la Comisión de Gestión de la cavidad, instalándose en su interior un importante laboratorio de investigación.
En la actualidad se está estudiando la puesta en funcionamiento de la cavidad, mediante la apertura de una parte de la misma y en sus inmediaciones la construcción de un centro de interpretación que recoja igualmente las excelencias de Sierra Harana (arte rupestre, flora, fauna, paisaje, etc.)

En la última década me he encontrado varios casos de prohibiciones de acceso y de realizar cierto tipo de deportes en zonas dando como argumento que es la mejor manera de cuidar de nosotros, no vaya a ser que nos hagamos daño, pero curiosamente siempre ha habido un interés económico y/o político que brota como por arte de magia "generado" por esta situación. Reconociéndome un profano en el tema de la Cueva del Agua solo quiero levantar una protesta por todos aquellos casos que conozco más de cerca y defender la libertad de realizar cualquier tipo de actividad en la naturaleza mientras que la misma no pueda causar daño medioambiental alguno. Si hay que realizar un cierto control de una zona no hacerlo de una manera chapucera, sino implicándose de verdad y no prohibiendo como viene siendo lo normal ante cualquier problema en este país.

Información general obtenida del libro Cavidades del Término Municipal de Iznalloz.
miércoles, 14 de febrero de 2007
Rock im Park 07
Nuestra intención es volar con Lan Chile Madrid - Frankfurt el 31 de Mayo a las 15:10 con llegada a las 17:50 y vuelta el 4 de Junio a las 19:35 con llegada a las 22:25 por 87 €. Comprar la entrada antes del 24/02/07 por 111 € más gastos de envio y reservar el trayecto en tren Frankfurt - Nuremberg Frankenstadion por 30 € Ida/vuelta en Bahn.

Como información general puedo decir que en la zona de acampada está permitido introducir toda la bebida que queramos, pero olvidaros de conseguir hielos para enfriar unas latas en una nevera, aquí es casi imposible conseguirlos, así que una opción bastante interesante es comprar esos barrilitos de cerveza que se enfrían solos o si llegáis al festival con vuestro propio coche y podéis conseguir un pequeño generador y una neverita con enchufe mejor que mejor.

Si alguien que leyera esto se animara o necesite alguna información en particular puede dejar un comentario en el Post. Las fotos son del Rock am Ring 06.
Etiquetas:
Frankenstadion,
Frankfurt,
Lan Chile,
Nuremberg,
Rock am Ring,
Rock im Park
Suscribirse a:
Entradas (Atom)