Los ingredientes que hemos observado son los siguientes: (no esta técnicamente comprobada la preparación pero de momento lo voy a dejar así y cuando aprenda cocina thai ya lo completaré)
Brotes de soja frescos.Tofu en forma de requesón. (resulta insípido en cuanto a sabor, me da la impresión a mi, pero en cuanto a textura que da muy bien)Gambas tamaño camarón, deshidratadas.
Tallos de hierba que por el momento desconozco.
Ajetes frescos en tallos (se sirven mientras se cocina o como acompañamiento después. Personalmente me gusta más lo segundo)
Frutos secos picados (también lo hemos visto entero). Suelen ser cacahuetes pero lo hemos probado también con anacardos y mejora bastante. El cacahuete le queda un poco vulgar.
Una salsa salada marronácea que aun desconozco. También esta en vez de utilizar eso usan un caldo ya cocido previamente.
Chile rojo fresco en rodajas o seco semi molido. Me gusta mas fresco, ni que decir.
Un huevo.
Azúcar.
Un cuarto de lima fresca para exprimir.
El modo de preparación es sencillo. Lo sirven tanto en restaurantes como de comida rápida callejera (mmmmmm... rico). Ya tienen los fideos cocidos y en un wok y/o plancha más grande hacen el sofrito con las gamba-camarón, brotes de soja frescos, chile fresco o molido y el caldo o salsa arenácea, en algunos sitios también echan el huevo y lo revuelven.Lo último que vimos fue envolver en el huevo todo el Pahd Thai una vez hecho (el puesto de la foto). Luego puedes añadir al gusto, azúcar, frutos secos picados, chile rojo seco y molido, ajetes y alguna salsa que depende del sitio.
NOTA: Si alguien leyera esta entrada y supiera dónde se pueden tomar clases de cocina tailandesa por Madrid, si es tan amable que deje un comentario, muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario